Baja California Sur

El estado de Baja California Sur se divide en 5 municipios y su capital es La Paz. Este a su vez se limita al norte con el estado de Baja California está situado por encima del paralelo 28º N; al este con el mar de Cortés; y al sur y oeste con el océano Pacífico. Se extiende por una superficie de 75 675 km², ocupando un 3,8 % del territorio nacional. Es, junto con Quintana Roo, la entidad más joven del país, siendo ambas promovidas de Territorio Federal ha Estado Libre y Soberano, el 8 de octubre de 1974. Su latitud es de 24.5908 y su  longitud es -111.0903.




TRADICIONES

Los pueblos de Baja California Sur cuentan entre sus tradiciones más importantes la celebración de su santo patrono. Ese día es aprovechado para realizar los bautizos y confirmaciones de los niños. Por lo general la fiesta del santo se hace acompañar de una feria en la plaza pública, donde se ofertan diferentes platillos que van desde la barbacoa, las empanadas y los tamales, hasta el pescado empapelado y la carne asada en leña de mezquite. Destacan en estas celebraciones las carreras de caballos o "tlacuachadas", las cuales se realizan entre el bullicio de los tastes casi siempre llenos de música ranchera interpretada por conjuntos de la localidad.

Una de las celebraciones que más llama la atención es la de San Francisco Javier, santuario al que acuden los devotos de este santo los días primero y dos de diciembre de cada año. En cuanto a comida abundan la vendimia de menudo, el pozole, machaca con tortillas de harina y la carne asada.

No obstante, una de las festividades más representativas de la entidad es sin duda el Carnaval que se festeja en la ciudad capital de La Paz. En ella se dan cita una gran variedad de personajes y representaciones que nos permiten recordar la historia de todos estos lugares.

En Los Cabos por su naturaleza turística las fiestas adquieren un sabor diferente y en los días en que se festeja al señor San José, se efectúan gran cantidad de bailes y se organiza una enorme feria, en donde verán algunas de las expresiones populares de los principales sitios de la península.


VESTIMENTA

Mujer: El traje más representativo está confeccionado en charmes (un tipo de tela) o raso, en colores rojo, blanco y verde. La blusa es de color blanco, con cuello ovalado y contiene un escote en forma de una flor pintada y bordada en chaquira y lentejuela a tono con el dibujo. La falda semicircular de color rojo, lleva como adorno una planta de cacto ramificada, en la cual se distribuyen tres flores: una en la parte superior y dos a los costados, también algunos frutos. Se complementa con un amplio holán de color blanco; los tonos en que van bordados y pintados los cactos y flores son en verde, rosa y amarillo. Se complementa con collar y aretes de perlas

Hombre: El traje típico del hombre consta de pantalón y camisa a cuadros, de mezclilla o algodón. Encima se cubren con una capa cerrada hecha de gamuza y a la que se denomina "cuera". El atuendo se complementa con botines, con espuelas, y un sombrero de palma, forrado de piel o gamuza.




ATRACCIONES TURISTICAS

Los Cabos tienen playas de aguas transparentes para relajarse o practicar deportes acuáticos. Algunas de ellas son Las Viudas, Barco Varado, playa Chileno, El Túnel, Playa Costa Azul y Punta GordaPlaya del Amor y el Arco es el sitio más icónico de Baja California Sur; aquí hay gran cantidad de fauna marina y es obligada una foto en este paraje, y podemos ver a la ballena grisDe enero a marzo, estas enormes criaturas visitan costas mexicanas para reproducirse, generando uno de los espectáculos naturales más sorprendentes del país. Lo más recomendables es embarcarse en los puertos de López Mateos y San Carlos.


DANZA


La música que predomina en el estado es la "música norteña", y la música que se practica junto con las danzas tradicionales de los pueblos originarios de la región.

También hay una danza llamada "calabaceado", que surgió a finales de los años 50's, cuando se puso de moda la música norteña. Otras danzas típicas del estado son "La cuera", "El Tupe", "La flor de pitahaya", "El baile del conejo".


GASTRONOMÍA

La gastronomía sudcaliforniana se caracteriza por exóticos y deliciosos platillos de pescados y mariscos, debido básicamente a la gran actividad pesquera que se desarrolla en todo el Estado. Langosta, lenguado, callos, almejas y camarones son algunas de las variedades que en esplendidas recetas usted podrá degustar aquí. Algunos de los principales platillos de la región son:

- Camarones en escabeche

- Cazuela típica del Puerto de San Carlos

- Chiles rellenos de salmón en nogada

- Filetes de pescado al estilo Cabo San Lucas

- Langosta enchilada sudcaliforniana

- Mixiotes de camarón en hoja de maíz


ZONA ARQUEOLÓGICA

La Sierra de San Francisco es la zona arqueológica más importante del estado, se localiza dentro de la Reserva de la Biósfera el Vizcaíno.

También es de gran atracción no solo nacional debido a que  hacia la parte central de la Península de Baja California, (la región donde antiguamente se desarrolló Aridoamérica) se pueden encuentran un conjunto de pinturas rupestres con representaciones de figuras humanas y animales de tamaño natural, además de siluetas abstractas en colores rojo y negro. Se cree que las primeras inmigraciones provenientes del norte ocurrieron hace más de diez mil años.

Proyectado con extravagancia divina y bajo el azul sereno del Mar de Cortés y la impetuosidad del Océano Pacifico, su relieve ha sido matizado con ciudades espectaculares, pueblos de añoranza, desiertos y montañas, que se entrelazan para dar forma a las hermosas bellezas naturales que posee este Estado, en esta región se realiza el avistamiento de ballenas en el Mar de Cortés, visita a los museos, pesca deportiva, entre muchas otras.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario